Qué Visitar

Qué Visitar en Parque de Nevado Tres Cruces

Dentro y en los alrededores del Parque de Nevado Tres Cruces puedes gozar lugares bastos de silencios intensos. Bellos volcanes, colores de tierra y fauna local. Ven a descansar y sentir la vida y naturaleza atacameña!

Trekking en el Parque Nacional Nevado Tres Cruces: Guía Completa para Aventureros

El Parque Nacional Nevado Tres Cruces ofrece una variedad de senderos para todos los niveles de dificultad, desde caminatas suaves hasta recorridos desafiantes. Aquí te presentamos los principales trekking del parque, con su distancia, nivel de dificultad y recomendaciones para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus capacidades y expectativas.

Recorre los Senderos del Parque Nacional

Sendero Laguna Santa Rosa

BAJA
0.9/5
  • Distancia: 4 km (ida)
  • Dificultad: Baja
  • Descripción: Este trekking es ideal para quienes buscan una caminata tranquila y disfrutar del paisaje. El sendero te llevará a la impresionante Laguna Santa Rosa, donde podrás observar aves como flamencos y una flora única de altura. Es una excelente opción para principiantes o familias con niños.
  • Recomendación: Lleva agua y protector solar. No olvides tu cámara para capturar la belleza de la laguna.

¡No se han encontrado entradas!

Sendero Laguna del Negro Francisco

MEDIA
3/5
  • Distancia: 6 km (ida)
  • Dificultad: Media
  • Descripción: Este sendero te llevará hacia una de las lagunas más impresionantes de la región, la Laguna del Negro Francisco. Durante el recorrido, disfrutarás de un paisaje de montañas y vastas extensiones de salar. La dificultad es moderada, por lo que es adecuado para senderistas con algo de experiencia.
  • Recomendación: Es importante contar con buen equipo de montaña y estar preparado para los cambios de temperatura.

¡No se han encontrado entradas!

Sendero Mirador de Tres Cruces

ALTA
5/5
  • Distancia: 10 km (ida y vuelta)
  • Dificultad: Alta
  • Descripción: Este es uno de los trekking más desafiantes del parque, con un recorrido de mayor altitud y terrenos más exigentes. Desde el mirador, podrás disfrutar de una vista panorámica espectacular de los tres cruces, el salar y las lagunas cercanas. Es una opción para quienes buscan una experiencia de trekking más avanzada.
  • Recomendación: Se recomienda llevar ropa adecuada para condiciones extremas, así como suficiente agua y alimentos energéticos.

¡No se han encontrado entradas!

Sendero Volcán Tres Cruces

ALTA
5/5
    • Distancia: 12 km (ida y vuelta)
    • Dificultad: Muy Alta
    • Descripción: Este es el trekking más difícil del parque, destinado a senderistas experimentados y aventureros que buscan un reto serio. El sendero asciende hasta el volcán Tres Cruces, uno de los puntos más altos del parque. El paisaje, con vistas imponentes a las montañas y el salar de Maricunga, recompensa el esfuerzo.
    • Recomendación: Este trekking requiere un buen acondicionamiento físico, así como experiencia en caminatas de alta montaña. Asegúrate de contar con el equipo adecuado y estar preparado para el frío.

¡No se han encontrado entradas!

¿Qué Trekking Elegir?

Si eres principiante o viajas con familia, el Sendero Laguna Santa Rosa es tu mejor opción. Si tienes algo de experiencia en trekking y buscas una caminata desafiante pero accesible, el Sendero Laguna del Negro Francisco te brindará una gran recompensa. Los más experimentados y quienes busquen una verdadera aventura deben optar por el Sendero Mirador de Tres Cruces o el Sendero Volcán Tres Cruces.

Cada trekking ofrece una oportunidad única para explorar la belleza natural del parque, desde sus tranquilos lagos hasta sus impresionantes montañas. ¡Escoge el sendero que más se ajuste a tus necesidades y prepárate para una experiencia inolvidable en el corazón de Atacama!

Miradores y Cascadas en el Parque Nacional Hornopirén

Cascada Río Blanco

Fuente Imagen: Envato Río Blanco

Aunque la entrada no es de tan fácil acceso puedes hacer esta ruta de 10 km aproximadamente desde Hornopirén.

Se sigue el recorrido de casi 9 km bordeando el destacado y aturqesado Río Blanco hasta llegar a este impresionante espectáculo natural de la doble cascada. 

MEDIA-BAJA
2.5/5

Mirador Volcán Yates

Fuente Imagen: Seba V. Wikiloc

Este mirador se encuentra en el sendero del Volcán Yates (Casi 2.200 msnm) y permite ver el volcán Hornopirén, Isla Pelada, Lago Pinto Concha y el pueblo de Hornopirén.

MEDIA
3/5

Ruta de las Cascadas en Hornopirén

¡No se han encontrado entradas!

Observa y disfruta la flora y fauna

Un encuentro con la naturaleza viva y avistamiento de aves

Este rincón natural excepcional ofrece un festín visual de flora y fauna en su estado más puro. La experiencia de avistamiento de aves se convierte en una travesía de maravillas, con encuentros cercanos con especies emblemáticas que capturan el espíritu del lugar:

Animales

Fauna del Parque Nacional Nevado Tres Cruces: Encuentros Únicos en la Naturaleza

El Parque Nacional Nevado Tres Cruces no solo destaca por su belleza natural, sino también por su rica biodiversidad. Durante tu visita, tendrás la oportunidad de observar una gran variedad de especies animales que habitan en sus diferentes ecosistemas, desde las altas cumbres hasta los valles. Aquí te dejamos algunos de los animales más representativos que podrás ver mientras recorres el parque.

Guanaco

Este camélido nativo es comúnmente visto en las zonas de mayor altitud del parque. Los guanacos, conocidos por su pelaje suave y su agilidad, habitan principalmente las llanuras y montañas de los valles andinos. Si tienes suerte, podrás observarlos pastando tranquilamente o en grupos mientras se desplazan por el terreno.

Vicuña

La vicuña, otro camélido andino, es más pequeña que el guanaco y se distingue por su pelaje fino y de color dorado. Este animal es muy apreciado por su lana, que se considera una de las más finas del mundo. Puedes encontrarlas en las zonas altas del parque, donde se mueven ágilmente por las praderas.

Zorro Culpeo

El zorro culpeo, un mamífero carnívoro típico de la zona andina, también habita en el parque. Es más activo al amanecer y al anochecer, por lo que es común avistarlo durante esas horas. Su pelaje rojizo y su astucia lo convierten en un animal muy interesante para los amantes de la fauna.

Consejos para la Observación de Fauna

Recuerda que para avistar a estos animales, la paciencia es clave. Llévate unos binoculares, mantén un perfil bajo y respeta siempre las normas del parque para no alterar el hábitat natural de las especies. No olvides que el avistamiento de fauna es más frecuente durante las primeras horas de la mañana o al atardecer.

En el Parque Nacional Nevado Tres Cruces, cada rincón esconde una oportunidad única para conectar con la naturaleza y ser testigo de la diversidad que habita en este impresionante ecosistema. ¡Ven a descubrirlo!

Aves

Flamenco Andino

El flamenco andino es uno de los residentes más emblemáticos del parque. Se puede encontrar en las lagunas salinas, como la Laguna Santa Rosa y el Salar de Maricunga. Con su característico plumaje rosado y su elegancia al volar, es una de las aves más fascinantes que puedes observar en el parque.

 

Cóndor Andino

El cóndor andino es uno de los más grandes y majestuosos del mundo. Se puede ver volando alto en los cielos del parque, aprovechando las corrientes térmicas para elevarse. Su envergadura y su vuelo planificado lo convierten en un espectáculo fascinante para los observadores de aves.

 

Flora

Flora del Parque Nacional Nevado Tres Cruces: Un Paisaje de Colores y Biodiversidad

El Parque Nacional Nevado Tres Cruces no solo ofrece vistas impresionantes de montañas y cielos despejados, sino también una rica y diversa flora que cubre sus laderas, valles y mesetas. A lo largo de sus diferentes ecosistemas, desde las altas cumbres hasta los bosques secos y las zonas de mayor humedad, se encuentran especies vegetales que han sabido adaptarse al clima extremo de la región andina.

Bosques de Queñoa

Uno de los elementos más distintivos de la flora del parque son los bosques de queñoa, un árbol emblemático de los Andes. Este árbol de gran resistencia crece en las zonas más altas del parque, donde las condiciones climáticas son más severas. Sus hojas adaptadas al frío y la sequedad le permiten sobrevivir en altitudes elevadas, creando un paisaje único de tonalidades verdosas que se mezclan con el blanco de la nieve en invierno.

Cactáceas y Vegetación de Altura

En las zonas más áridas del parque, la flora se ve dominada por una gran variedad de cactáceas y plantas adaptadas a la falta de agua. Estas especies, como el Echinopsis y el Opuntia, son una muestra de la increíble capacidad de adaptación de la vegetación de alta montaña. Estas plantas sobreviven gracias a su capacidad para almacenar agua en sus tejidos y resistir las bajas temperaturas.

Pastizales Andinos

En las zonas bajas y valles del parque, los pastizales andinos son el hogar de diversas especies de plantas herbáceas, como el Stipa y el Festuca. Estos pastizales alimentan a una gran variedad de fauna, incluyendo guanacos y vicuñas. La vegetación de estos prados es especialmente importante para el ciclo ecológico del parque, ya que sostiene gran parte de la fauna que habita en la zona.

Flora de Alta Montaña

En las altitudes más extremas del parque, la vegetación se compone de plantas resistentes como el yareta (Azorella compacta), que se adapta perfectamente a los duros vientos y bajas temperaturas. Esta planta, que forma una densa capa sobre las rocas, es una de las especies más sorprendentes y antiguas de la región.

Árboles Nativos y Arbustos

A lo largo de las zonas intermedias, donde las condiciones climáticas son más suaves, crecen diversos árboles nativos como el Ñire (Nothofagus antarctica) y el Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis). Estos árboles forman pequeños bosques y permiten que otras especies como arbustos y hierbas prosperen en el suelo, proporcionando un hábitat diverso para insectos y aves.

Flora Endémica

El Parque Nacional Nevado Tres Cruces también alberga una variedad de especies endémicas que solo se encuentran en esta región de los Andes. Entre ellas, se destacan algunas especies de plantas con flores, que ofrecen un contraste de colores en las estaciones más cálidas, como el Calceolaria y el Geranium andino.

Consejos para la Observación de la Flora

Al visitar el parque, es fundamental respetar la flora y evitar dañar las plantas. Muchas de las especies presentes tienen un crecimiento lento debido a las duras condiciones climáticas, por lo que se recomienda no caminar fuera de los senderos establecidos. Además, recuerda que el parque está comprometido con la conservación de su biodiversidad, por lo que es importante seguir todas las normativas para proteger estos valiosos recursos naturales.

El Parque Nacional Nevado Tres Cruces no solo es un paraíso para los amantes del trekking y la naturaleza, sino también un refugio para una flora única que ha logrado adaptarse a uno de los ambientes más extremos de Chile. Ven a explorar y a descubrir las maravillas naturales que este increíble parque tiene para ofrecer.

Chucao

Cóndor

puma

Puma

Pudú

Huemul

Localidades en torno al Parque Nacional Hornopirén

Fuente Imagen: Wikipedia

La Arena

Fuente Imagen: Wikipedia

Mariquita

Fuente Imagen: Darcoeme Filckr

Pichicolo

hualaihue
Fuente Imagen: Fernando Castro

Hualaihué

Hualaihué es una comuna de la zona sur de Chile ubicada en la provincia de Palena, Región de Los Lagos.

Ubicación: Hualaihué, Los Lagos

Termas cercanas al Parque Hornopirén

Fuente Imagen: termasdellancahue.cl

Termas de Llancahué

Llancahué, cuyo nombre en mapudungún significa «lugar de piedritas cobrizas de color verde», es un tesoro de serenidad en Los Lagos.

Un espacio para reencontrarse con el bienestar y la salud,
el complemento perfecto para el equilibrio de la vida.

Ubicación: Isla Llancahue Hualaihué, los Lagos, Chile.

Horario: Dependerá de la embarcación

Teléfono: +569 9653 8345

Sitio Web

termas de pichicolo
Fuente Imagen: termasdepichicolo.cl

Termas de Pichicolo

Desde Hornopirén se encuantran a solo 19 km.

  1. Para llegar a Termas de Pichicolo desde Puerto Montt, puedes seguir dos rutas diferentes:
    Viajando desde Pto. Montt por la carretera austral, que incluye un viaje en ferry (La Arena-Puelche)
  2. Haciendo la circunvalación por Puelo, donde todo el camino es vía terrestre.

Ubicación: Carretera Austral KM 91, Hornopirén

Teléfono: +56 9 5637 8303 

Sitio Web

Fuente Imagen: turismolahuan.com

Termas de Cahuelmo

Un rincón único entre los paisajes deslumbrantes y espectaculares de los fiordos de Comau, Quintupeu y Cahuelmó.

Una experiencia muy cercana a la naturaleza virgen y sus aguas cristalinas que bajan en forma de cascada por las empinadas laderas de los cerros siempre verdes de este lugar de la patagonia.

Fuente Imagen: turismolahuan.com

Geiser Porcelana

Los Géiseres Porcelana, ubicados en la zona, pertenecen al tipo cono. Se forman sobre montículos de silicio denominados geiseritas y expulsan chorros de agua de manera estable. Al igual que en cualquier fuente termal, su actividad es producto del contacto entre el agua superficial y las rocas calentadas por el magma subterráneo.

El sendero de acceso presenta una dificultad moderada a alta, debido a la elevada humedad que genera sectores resbaladizos. En varias zonas hay barandas de cuerda para apoyo, además de tramos con piedras y troncos. Algunas secciones requieren ascensos incluyendo un paso estilo rappel.

El géiser se encuentra dentro de un predio privado, por lo que es necesario coordinar con la propietaria si se desea acampar la noche anterior. El valor del camping es de $7.000 por noche. Además, el servicio de guía tiene un costo de $12.000 por persona.

Resumen de que ver en el Parque Hornopirén

A continuación te mostramos la lista resumida de lugares y atractivos que puedes disfrutar en el Parque Nacional Hornopirén, con información útil sobre sus características y contextos.

El Parque Nacional Hornopirén, en Chile, es uno de los primeros destinos patagónicos para los amantes de la aventura y vida silvestre. Sus principales atractivos para ver incluyen:

  1. Cascadas del Río Blanco: El río es conocido por sus aguas turquesas y una cascada doble que se puede observar al final de una caminata de 6 km. El puente sobre el Río Blanco está a menos de 10 kilómetros del pueblo de Hornopirén por la Carretera Austral. El recorrido completo es de aproximadamente 11 kilómetros y toma de 3 1/2 a 4 horas1..

  2. Lago Pinto Concha: Es un sendero de 6 a 8 horas, dificultad media. También al final podrás deleitarte con la hermosa vista al lago que da nombre al sendero Lago Pinto Concha.

  3. Sendero al Volcán Yates: 7.2 km ida y vuelta desde el Lago Pinto Concha, dificultad media-alta. Ver más…

  4. Avistamiento de aves: El Parque Nacional Hornopirén es un lugar ideal para la observación de aves en su hábitat natural. En el sendero principal se pueden encontrar carpinteros negros y chucaos, así como zorros chilla y en ocasiones cóndores.

Bellezas del norte patagónico chileno

Más del Parque Nacional Hornopirén

Scroll al inicio